VINOS

El Terroir

El secreto de los ingredientes perfectos para un vino se reduce a unos pocos elementos esenciales: el suelo y el clima adecuados (una combinación definida en los círculos vitivinícolas como "terroir"), y un tratamiento cuidadoso y responsable por parte del viticultor. El Algarve está encerrado en un anfiteatro natural, protegido de los vientos del norte por la sierra de Monchique, lo que da lugar a un clima único caracterizado por una media de más de 3.000 horas de sol al año. El suelo, dominado por la cal y la arcilla, obliga a las vides a enraizar profundamente, exactamente lo que se requiere para cultivar uvas ricas en el respectivo perfil del terruño. Nuestra proximidad al Océano Atlántico garantiza que, incluso en los días más calurosos del verano, siempre haya una brisa fresca, que proporciona una ventilación natural y un control de la temperatura de las vides. En combinación con el control de la canopia, los viticultores locales pueden realmente elegir en qué dirección llevar un vino específico. Una opción es maximizar la exposición solar, lo que da lugar a vinos opulentos y afrutados, mientras que maximizar la sombra y la circulación de aire fresco dará lugar a vinos más frescos y sutiles.

winery

Filosofía

Un vino natural de gran calidad sólo puede elaborarse con uvas de gran calidad, por lo que creemos que nuestros enólogos deben pasar tanto tiempo en los viñedos como en la bodega. El papel de los enólogos consiste en guiar el proceso, dejando que la naturaleza siga su curso, es decir, un proceso de tres etapas:

  • 1. El cultivo de la uva
  • 2. Transformar la uva en vino
  • 3. Envejecimiento, embotellado y etiquetado de este vino

Este emocionante proceso llega a su fin cuando se descorcha y se empieza a verter el vino en una copa.

Desde la viña hasta la botella, nuestra filosofía vitivinícola se basa en la calidad, frente a la cantidad. Creemos que esta es la razón por la que Quinta dos Vales se ha convertido rápidamente en el principal productor de vino de la prometedora industria vinícola algarvía.
Nuestro enfoque es simple pero directo. Un buen vino debe tener su origen en el viñedo, ya que sólo las uvas perfectas producirán un vino real y natural.

En este sentido, nuestro principal reto es interactuar con todas las influencias infinitamente variables e interconectadas de los minerales del suelo, la luz del sol, el agua, la temperatura, la variedad de uva y las respuestas que cambian a diario de una vid viva, equilibrando sus frutos, hojas y raíces. Los sistemas naturales son muy complejos e imprevisibles, pero una vez conseguido esto, comienza el trabajo en la bodega.

El trabajo en la bodega requiere muchos conocimientos técnicos, pero todo se basa en el estricto principio de que nuestra función es únicamente ayudar a las uvas a desarrollar su mejor potencial. Se evitan los aditivos siempre que sea posible. Todo lo que hacemos en la bodega es utilizar la tecnología moderna para extraer lo mejor de las uvas y convertirlas en el mejor resultado natural que las respectivas variedades pueden ofrecer.

EL PROCESO

Pausa de Cogollos

Cada año, el nuevo ciclo comienza en primavera, cuando las vides empiezan a despertar lentamente de su letargo invernal. En nuestros viñedos, la brotación se produce entre mediados de febrero y mediados de marzo, cuando las vides empiezan a echar las primeras hojas verdes de un nuevo ciclo de crecimiento. Tras haber estado apretadas y protegidas durante todo el invierno, las diminutas y escasas hojas recién nacidas sólo tienen un objetivo: reiniciar la fotosíntesis y generar nueva energía para preparar la próxima cosecha. Como por arte de magia, verá cómo viñedos enteros pasan del marrón apagado al verde vibrante, a medida que las vides crecen más y más hojas en lo que se denomina "desarrollo rápido de los brotes".

Informe de la Brotación (EN)
EL PROCESO

Floración

La floración, o florecimiento, comienza normalmente a finales de abril, cuando las vides empiezan a producir flores, proceso que determina tanto el tamaño de la cosecha como el de las bayas finales. Los racimos de flores recién formados comenzarán a difundir un encantador olor que cubre todo el viñedo de dulces aromas. Unos 10-14 días después de la floración completa, el cuajado debería estar bien establecido y las flores polinizadas comienzan a formar pequeñas bayas verdes que acabarán convirtiéndose en uvas individuales. En esta fase podemos hacer nuestro primer pronóstico de la cosecha de ese año.

Informe de Floración (EN)
EL PROCESO

Veraison

Hacia finales de junio, las bayas empiezan a cambiar lentamente de color, lo que indica el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Las uvas empiezan a pasar de la fase de crecimiento a la de maduración, lo que significa que la atención se desplaza de la cantidad a la calidad. Pronto será posible detectar el progreso de la maduración desde la distancia, cuando las bayas empiecen a atraer a los pájaros debido a los cambios de aroma de ácido a afrutado-dulce. Más cerca de la vendimia, el aumento del azúcar y la disminución de los ácidos en las uvas serán medidos diariamente por nuestro enólogo, para definir el momento ideal de la cosecha.

Informe de la Veraison (EN)
EL PROCESO

Vendimia

Normalmente, la vendimia en Quinta dos Vales comienza a principios de agosto. Tras un cuidadoso análisis de las últimas muestras de uva en el campo, se determina la fecha de vendimia de cada variedad en función de si han alcanzado los niveles deseados de azúcar, acidez y pH. A continuación, el equipo de vendimiadores comienza su meticuloso trabajo de recogida manual de las uvas maduras, recogiéndolas en cajas de 12 kg, para luego llevarlas a la cámara de refrigeración y evitar así la llamada "fermentación salvaje", que puede iniciarse instantáneamente en las uvas debido a la cálida temperatura exterior. Tras enfriarse durante la noche a 5 °C, las uvas están listas para el siguiente paso.

Informe de la Vendimia (EN)
EL PROCESO

Procesamiento de la Uva

Ahora que la viticultura está terminada (trabajos de vinificación en el campo), pueden comenzar los trabajos de vinificación (trabajos de vinificación en la bodega). Las uvas vendimiadas deben procesarse lo antes posible para evitar oxidaciones indeseadas. Las bayas enfriadas pasan a la línea de producción para someterse a un proceso de selección manual, en el que las uvas se clasifican cuidadosamente para garantizar que sólo las bayas de mayor calidad lleguen al vino. Una vez clasificadas, las uvas se separan de los raspones con la ayuda de una máquina despalilladora, que empieza a liberar el zumo de uva de las bayas. A partir de este momento, el proceso para los vinos tintos y los blancos/rosados comienza a variar.

EL PROCESO

Prensa de Vino

Si queremos producir un vino blanco o rosado, las uvas se trasladan a la prensa neumática. Esta prensa está equipada con una membrana que se infla lentamente, extrayendo suavemente el zumo de las uvas. El zumo de uva sin fermentar, también conocido como mosto, se almacena entonces en una cuba de acero inoxidable a 8-10ºC, donde el mosto se dejará reposar durante 2 o 3 días, hasta que los sedimentos que pudiera haber en el vino descansen en el fondo.

EL PROCESO

Fermentación a Temperatura Controlada

Una vez asentado, el mosto limpio se trasladará a otra cuba para iniciar la fermentación alcohólica a temperatura controlada en nuestra cámara de refrigeración. Una vez que los azúcares terminan su transformación en alcohol y dióxido de carbono, es el momento de trasladar el vino a la cuba final para su maduración. Los vinos pasan por el proceso de filtrado y mezcla y se almacenan en la cámara de refrigeración a 0˚C durante dos meses (enero y febrero), a la espera de que se complete la estabilización tartárica. Estos son los últimos pasos en la elaboración de los vinos blancos y rosados.

EL PROCESO

Maceración

Sin embargo, para producir vino tinto, las uvas deben someterse a un proceso completamente diferente, ya que el color ligado a los hollejos sólo se libera en presencia de alcohol. Tras el despalillado y el estrujado de las uvas, éstas se trasladan directamente a un depósito de fermentación de acero inoxidable, saltándose el paso de la prensa de vino. Una vez en el depósito, se iniciará el proceso de maceración, extrayendo el color, el sabor y los taninos de las uvas, sus hollejos y semillas, a una temperatura controlada de 10-12˚C.

EL PROCESO

Fermentación Alcohólica

Tras la maceración, la temperatura en los depósitos se ajusta a 20-22˚C, y se inicia la fermentación alcohólica, al igual que en los vinos blancos y rosados. Dependiendo de la variedad y del tipo de vino que se produzca, se utilizan diversas tecnologías de fermentación en la producción de vino tinto. En el pasado, la famosa forma tradicional de trabajar las uvas solía ser machacándolas con los pies desnudos en depósitos abiertos de granito o mármol. Aunque se trata de un enfoque muy romántico y atractivo, la tecnología moderna permite obtener resultados de alta calidad en condiciones mucho más higiénicas y controladas de los depósitos de fermentación abiertos, que garantizan el alto impacto de oxígeno requerido en el mosto durante el proceso.

Informe de Fermentación Alcohólica (EN)
EL PROCESO

Tanques de Fermentación con Sistema de Bombeo

Una de las tecnologías más utilizadas para nuestros vinos es la que utiliza depósitos de fermentación con un sistema de remontado. Este sistema extrae el mosto del fondo del depósito y lo vierte sobre los hollejos en la parte superior, para garantizar una circulación constante y una extracción óptima de los compuestos colorantes y aromáticos de las uvas. Como el proceso de fermentación dura bastante tiempo y es muy sensible a la temperatura, los depósitos de fermentación llevan incorporados anillos de refrigeración para reducir la temperatura en su interior.

EL PROCESO

Fermentación Maloláctica

Tras la fermentación alcohólica, el vino existente se separa de los hollejos y éstos se someten a un proceso de prensado para liberar cualquier líquido adicional. En este momento, el vino se transfiere a otra cuba de acero inoxidable, donde comienza la fermentación secundaria, la maloláctica. Durante este proceso, los microorganismos que se encuentran de forma natural en el zumo de uva transforman el ácido málico ácido (que se encuentra en las manzanas verdes) en ácido láctico (que se encuentra en la leche). Este proceso ayuda a suavizar el vino y darle una textura más suave.

EL PROCESO

Bodega de Barriles de Roble

El punto culminante de cada una de nuestras visitas a las bodegas, la bodega, es realmente un espectáculo impresionante. Normalmente, el vino se traslada aquí para su posterior proceso de maduración, que tiene lugar en barricas de roble francés durante unos 12 meses a temperatura ambiente controlada. Este proceso es crucial para el desarrollo de sabores y aromas en un vino tinto. Los diminutos poros del roble permiten la microoxigenación, lo que suaviza el vino y crea un producto final más suave, y los taninos liberados por la madera natural en el vino lo hacen mucho más rico y complejo.

EL PROCESO

Mezcla

Una vez completada la maduración, es el momento de transferir el vino a cubas de acero inoxidable para su posterior ensamblaje, que es supervisado por nuestros mejores enólogos y acaba siendo un proceso creativo y emocionante cada año. Las mezclas decididas o los vinos monovarietales están finalmente listos para ser embotellados y etiquetados. En el caso del vino tinto, el producto embotellado tendrá que envejecer un año más antes de estar listo para ser disfrutado, mientras que los vinos blancos y rosados están listos para ser consumidos inmediatamente.

Vinos

Tenemos una producción media anual de 150.000 botellas que se elaboran con 15 variedades de uva diferentes, la mayoría de ellas portuguesas, (por ejemplo, Touriga Nacional, Touriga Franca, Aragonês, Verdelho y Alvarinho).

Pero también tenemos algunas variedades francesas que crecen en la finca (por ejemplo, Syrah, Viognier y Cabernet Sauvignon), lo que permite hacer muchas mezclas y combinaciones diferentes, así como vinos monovarietales. Una de las variedades más tradicionales de la región -Castelão- la utilizamos en vinos tintos, blancos y rosados debido a su versatilidad.

La principal marca de vinos de Quinta dos Vales - Marquês dos Vales - está en constante evolución y mejora a través de procedimientos de producción precisos y cierta flexibilidad a la hora de decidir las mezclas finales, buscando siempre ofrecer sólo el mejor producto final.

En 2014 lanzamos nuestra segunda marca, DIALOG, que es una gama gastronómica diseñada para el maridaje. Estos exquisitos vinos son la prueba de nuestra firme creencia en los rigurosos procedimientos de control de calidad, pero también de nuestra flexibilidad para aprender y crear un producto aún mejor.

Todas las etiquetas de las botellas son representaciones del arte de Karl Heinz Stock, ya que la combinación de vino y arte es un tema recurrente en toda la finca.

En los primeros 10 años de producción, nuestros vinos ya fueron galardonados con más de 100 medallas y premios nacionales e internacionales, así como con elogios y grandes críticas. A nivel regional nos enorgullece decir que durante este período, de los 10 premios "Mejor Vino del Algarve", hemos ganado 5 de ellos, lo que debería hablar por sí mismo.

MARQUÊS DOS VALES

TINTO Selecta Tinto 2017

El Vino Tinto Selecta 2017 es un vino de color rojo, que también presenta rayas moradas a la vista. En nariz, experimentará una combinación de especias, cacao y ciruelas maduras. Un vino del Algarve con mucho cuerpo, con ligeras notas de tostado, hierbas y frutos rojos variados. La acidez equilibrada da lugar a un final notablemente equilibrado.

ROSADO Selecta Rosado 2022

Resultado de una vinificación natural, este vino franco de color salmón tiene un perfil aromático afrutado y ligeramente floral. En boca es increíblemente fresco y equilibrado, con un final suave y elegante.

BLANCO Selecta Blanco 2022

Fruto de una vinificación natural, este vino franco de color alimonado claro revela un perfil aromático floral y muy afrutado, con notas de manzana y melocotón. Seco en boca, muestra una intensa frescura gracias a su equilibrada acidez.

TINTO Duo Tinto 2018

Este vino de color rubí franco presenta aromas predominantemente florales, con toques de roble y especias. En boca revela una excelente acidez, buena estructura, taninos pulidos y un final largo y persistente.

ROSADO Vino Rosado Duo 2022

Fruto de una vinificación natural, este vino honesto de color salmón revela aromas de fresas y frambuesas. En frescura y acidez intensas, que se traducen en un final un final duradero.

BLANCO Duo Blanco 2022

Resultado de un proceso de vinificación natural, este vino genuino de color amarillo limón pálido presenta aromas cítricos, almendrados y ligeramente tostados. En boca revela una intensa frescura y acidez, proporcionando una degustación extremadamente equilibrada.

BLANCO Grace Vineyard Blanco 2022

Resultado de un proceso de vinificación natural, este auténtico amarillo pajizo de color amarillo pajizo presenta aromas de cítricos, frutos secos y flores, así como un ligero tostado. En boca revela toda su complejidad, frescura y cremosidad, con un largo final.

TINTO Grace Vineyard 2015

Resultado de una vinificación natural, este vino franco de color rubí presenta aromas de frutos negros maduros, chocolate negro y especias. En boca es equilibrado, con excelente estructura, taninos notables y un final largo y persistente. Ligeramente filtrado, puede presentar sedimentos naturales.

TINTO Grace Touriga Nacional Tinto 2016

Grace Touriga Nacional Tinto 2016 – Es un vino de color rubí intenso, en el que destacan los aromas varietales típicos de las violetas. En nariz es especiado con aromas de cereza y chocolate. En boca presenta una gran estructura, notas de cereza y chocolate negro, taninos redondos y un final largo y persistente.

TINTO Grace Touriga Franca Tinto 2017

El vino tinto Grace Touriga 2017 es un vino oscuro y opaco, de color violeta, con aromas de bayas silvestres y retama. En boca presenta notas de frutas rojas, con toques de especias perceptibles en el final. Estructura delicada, con taninos finos y pulidos.

TINTO Grande Escolha Tinto 2015

El vino Grande Escolha Tinto 2015 es una mezcla compuesta por tres variedades nobles, con un color rubí intenso y un perfil especiado. En nariz revela aromas de frutas oscuras, como ciruelas, y algunas notas herbáceas. En boca es muy complejo, con gran estructura, ricos taninos, elegancia y un final largo y persistente.

BLANCO Grace Viognier Blanco 2021

Vino de color pajizo, con notas de fruta como el albaricoque y algunas notas florales como la acacia. Es un vino gastronómico, suave en boca, con una acidez equilibrada y un final largo pero elegante.

DIALOG

TINTO Dialog Tinto 2014

Color cereza con reflejos granates. Ligeras notas anisadas así como de frutos rojos y pimiento verde. En boca es elegante, con marcadas notas de frutos rojos maduros, pimienta, un toque de miel y notas tostadas, debido a su crianza en barricas de roble de alta calidad. El final es persistente pero muy elegante.

BLANCO Vino Blanco Ursus 2019

Este vino de color pajizo claro tiene una nariz tropical con notas de té verde. La combinación de acidez y cítricos confiere al vino una gran frescura, así como mineralidad.

ROSADO Vino Rosado Ursus 2019

Este vino de color rosa cereza tiene una nariz de frutos rojos. Un vino fresco con buena acidez, es refrescante y ligero.

ROSADO Dialog Day Vino Rosado 2019

Este vino de color rosa pálido presenta una nariz de mermelada de frambuesa y fresa. Un vino fresco y ligero, con notas de fruta como la granada, con una acidez pronunciada y un final refrescante.

TINTO Dialog Vino Tinto 2014

Color cereza con matices granates. Ligeras notas de semilla de anís, así como de frutos rojos y pimientos verdes. En boca es elegante, con un rico sabor a frutos rojos maduros, pimienta y un toque de miel y notas de tostado, debido a su crianza en barricas de roble de alta calidad. Un final persistente pero muy elegante.

ESPECIALIDADES

TINTO Elegant Grace

Vino de color púrpura con matices violáceos. Su aroma es fresco y exuberante, con notas florales. En boca tiene taninos jóvenes pero elegantes y presencia de bayas silvestres y frutos rojos. Final medio y suave.

TINTO Grace Syrah – Viognier

Este vino de color rubí revela un perfil ligeramente especiado con aromas afrutados y florales. Se aprecian notas de pimienta negra, cereza y algo de menta. En boca presenta una buena estructura, una notable acidez y unos taninos bien integrados. Su final es complejo, agradable y persistente.

LICOR Vino Licoroso – Touriga Nacional

Vino de color rubí con aromas complejos de frutos secos como uvas e higos. En boca es suave, bien equilibrado, con taninos suaves y un final largo y persistente.