El bouquet y el aroma del vino son dos de los aspectos más importantes a la hora de catar un vino, ya que determinan cómo se percibe. Mientras que el aroma del vino procede de la variedad de uva, el bouquet del vino se remonta al proceso de vinificación, fermentación y crianza. Y ambos clasifican el origen de donde proceden los olores en el vino.
Cada variedad de uva ofrece una colección distintiva de olores fundamentales (conjunto de aromas) cuando se transforma en vino. Estos aromas proceden de forma natural de la uva y suelen ser olores frutales, herbáceos y florales. Por ejemplo, el Cabernet Sauvignon es muy conocido por sus aromas a frambuesa, pimienta verde en grano y, ocasionalmente, violeta. Los componentes del aroma, que están presentes en cantidades variables en los distintos vinos varietales, son la fuente de los olores. Es cierto que estas moléculas aromáticas se asemejan a los olores de la fruta real a nivel molecular. Así, por ejemplo, la molécula que da a la mermelada de fresa su aroma a fresa es la misma que el compuesto que da al Barbera de California su aroma a fresa.
Los aromas del vino se asocian principalmente con aromas frutales, aromas florales o aromas herbales.
Aromas frutales: fresa, cereza, frambuesa, ciruela, plátano, higo, piña, manzana verde, nectarina, melocotón, albaricoque, naranja, arándano.
Aromas florales: rosa, flor de cítricos, lavanda, lila, azahar, jazmín, tilo, madreselva, orégano. Aromas herbales: eneldo, tomillo, menta, tabaco, heno, grosellero negro, eucalipto.
El proceso de fermentación del vino, que convierte eficazmente los azúcares de la uva en alcohol, suele estar relacionado con una especie concreta de levadura llamada Saccharomyces cerevisiae (esencial en la elaboración del vino, la repostería y la cerveza desde hace miles de años). A lo largo del proceso de fermentación se produce una clase de aromas conocidos como Aromas Secundarios. Los aromas secundarios probablemente ya le resulten reconocibles, como el del pan de masa madre recién horneado.
Los aromas del vino pueden asociarse fácilmente con aromas de levadura, aromas de especias y aromas de frutos secos.
Aromas de levadura: cerveza, pan, mantequilla, yogur, queso curado, masa madre. Aromas de especias: clavo, nuez moscada, regaliz, canela, pimienta, vainilla.
Aromas de frutos secos: almendra, avellana, nuez, coco.
En el Algarve puede vivir plenamente la experiencia del vino probando diferentes aromas y bouquets y explorando no sólo las uvas autóctonas de la región (Castelão, Touriga Nacional, Touriga Franca, Aragonês, Verdelho, Alvarinho), sino también algunas variedades internacionales (como las uvas francesas Syrah, Viognier, Cabernet Sauvignon).
Puede visitar la Quinta dos Vales Wine Estate y participar en una visita guiada que no sólo le presentará la finca, la bodega y los detalles de la elaboración del vino, sino que también le dará la oportunidad de degustar sus vinos. Si le gustan -y le garantizamos que le gustarán- puede comprar vino directamente en su tienda de la finca.
Dialog Castelão, Vino Blanco – un vino refrescante que combina destacadas notas herbáceas y florales con aromas de manzana verde;
Grace Touriga Nacional, Vino Tinto – vino bien equilibrado que presenta aromas florales con notas de frutos rojos, grosella y especias;
Dialog Alicante Bouschet, Vino Tinto – vino complejo de gran cuerpo con notas de mermelada de frutos negros y menta.
¿No viaja pronto? No se preocupe. Quinta dos Vales ofrece envíos internacionales, llevando hasta la puerta de su casa los vinos de mayor calidad elaborados en Portugal. Descubra la amplia gama de vinos disponibles en la tienda en línea y explore el sorprendente vino de la finca.